Distrito de San Borja
Distrito de San Borja | |
---|---|
Distrito del Perú | |
Coordenadas: 12°06′00″S 77°01′00″O Coordenadas: 12°06′00″S 77°01′00″O | |
Capital | San Francisco de Borja |
Entidad | Distrito |
• País | ![]() |
• Departamento | Lima |
• Provincia | Lima |
Alcalde | Marco Álvarez Vargas (2011-2014) |
Eventos históricos | |
• Fundación | Creación Ley 23604 del 1 de junio de1983 |
Superficie | |
• Total | 9 96 km² |
Población | |
• Total | 133 486 (inei2 005) hab. |
• Densidad | 13 402,2 hab/km² |
Huso horario | UTC-5 |
Sitio web oficial |
El Distrito de San Borja es uno de los 43 distritos que componen la Provincia de Lima, ubicado en el Departamento de Lima, Perú.
Limita al norte con el Distrito de San Luis, el Distrito de La Victoria, y el distrito de Ate, al este con el Distrito de Santiago de Surco, al sur con el distrito de Surquillo y al oeste con el distrito de San Isidro.
Índice
[ocultar]Historia[editar]
Antiguamente, en la etapa del Intermedio Tardío, aproximadamente entre los años 1100 y 1450 d. C., el territorio del Distrito de San Borja formaba parte del Señorío Ichma o también llamado Ychima, unidad política que administraba la región de Lima antes de la llegada de los Incas al lugar. Según María Rostworowski de acuerdo a su investigación en los diccionarios de Diego Gonzáles de Holguín y el Fray Antonio de la Calanchaque, el vocablo Ichma sirvió para designar un colorante de color rojo, el cual pudo haber sido el achiote o el azogue.
El Señorío de Ichma floreció en la Costa Central de Lima, abarcó los valles bajos de las cuencas del río Rímac y Lurín; la sociedad local Ichma fue gobernada desde el centro religioso de Pachakamaq.
Durante el período Inca, este señorío observó un crecimiento en la población y la producción. Durante todo ese tiempo, en ese territorio se construyeron, aproximadamente unas 17 huacas, es por esa razón que Ichma fue una cultura de gran prestigio. En la época de la conquista, los españoles destruyeron muchas de las huacas en busca de tesoros escondidos. Actualmente, solo quedan dos de todas ellas, la Huaca San Borja y el Complejo Arqueológico Limatambo.
La ciudad de Lima hizo que esas tierras se otorgaran al conquistador Antonio Cortijo, secretario de Carlos Gabriel Calderón Portugal. Posteriormente este territorio pasó a ser la propiedad de los Jesuitas hasta que ellos fueron expulsados por orden del Rey. Desde entonces, el territorio pasó por varios dueños.
En el año de 1962, los hermanos Brescia Cafferatta vendieron el terreno para la construcción de una parroquia y un colegio. En ese entonces, todo ese territorio pertenecía al distrito de Surquillo.
En Enero de 1983, un grupo de jóvenes estudiantes de periodismo encabezados por Ángel Tacchino, inician en lo que era la Urbanización "San Borja de Surquillo", un periódico local llamado "Prensa Chica San Borja" que promueve la creación del nuevo distrito entre las Avenidas Canadá y Primavera de norte a sur, y Av. Guardia Civil y Panamericana sur. Con el apoyo del Rotary Club, Manos Amigas y el Club de Leones San Borja, logran en poco tiempo su objetivo, según narran Juan Barrera Serpa (Club de Leones) y Ram Benavente (Rotary Club).
El 1 de junio de 1983, durante el 2.º gobierno de Fernando Belaúnde Terry, el Congreso de la República del Perú, mediante la Ley Nº 23604, dispuso la creación del distrito de San Borja y de la separación del distrito de Surquillo.
Ahora es un distrito habitado por las familias de las clases alta y media de Lima. Es un distrito con gran iniciativa para las actividades sociales, deportivas, culturales y otras.
Hitos urbanos[editar]
Cruzada por importantes avenidas como la Javier Prado, Aviación, Guardia Civil, San Luis y circundada por el lado este por laPanamericána Sur, tiene como ejes de circulación las Avenidas San Borja Norte y San Borja Sur así como la Avenida de Las Artes. En el año 2011, empezó a circular en vía elevada sobre la Aviación, la Línea 1 del tren eléctrico, llamado Metro de Lima.
Su templo principal es el de la Parroquia San Francisco de Borja, siendo también importantes las parroquias de Santísimo Nombre de Jesús, Nuestra Señora de Gracia, Parroquia San Leopoldo y Nuestra Señora de la Alegría.
En los años 1970 se erigió la Urbanización Juan XXIII, y en los años 1980 se habían construido conjuntos habitacionales como la de Las Torres de San Borja y Las Torres de Limatambo. En San Borja existen 3 Asentamientos Humanos, el Bosque (en límite con elDistrito de Surco), Santa Rosa (límite con el Distrito de Surquillo) y Arqueología (en límite con el Distrito de San Luis). Además de urbanizaciones como Córpac (compartiendolo con el Distrito de San Isidro) San Borja Sur, San Borja Norte, Las Magnolias.
Sus principales Colegios son Liceo Naval Almirante Guise, Colegio Santísimo Nombre de Jesús, Colegio San Ignacio de Recalde,Colegio Maria de los Angeles, Manuel Gonzales Prada, Colegio San Francisco de Borja, Colegio Maria Molinari , el Romeo Luna Victoria y Nuestra Señora del Rosario.
Atracciones turísticas[editar]
San Borja posee unos cuatros lugares turísticos importantes.
- El Museo de la Nación, notable ejemplo (junto al complejo de "El Pentagonito") de la corriente arquitectónica de la época conocida como brutalismo.
- La Huaca San Borja
- El Complejo Arqueológico Limatambo
- La Biblioteca Nacional del Perú, inaugurada en marzo del 2006.
Próximamente albergará al Teatro Nacional, junto al local del Museo de la Nación.
Otras instalaciones[editar]
En el distrito se encuentran las sedes de:
- El Cuartel General del Ejército del Perú "El Pentagonito", que debe su nombre a su homónimo en Washington DC, EE.UU.. Cuenta con modernas instalaciones y extensas áreas verdes.
- Ministerio de Cultura
- El Ministerio de Energía y Minas
- El Ministerio de Educación, inicialmente funcionó en el local del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Educación (INIDE) y luego en local propio inaugurado en el año 2011.
- La Biblioteca Nacional del Perú
- El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado a la práctica del basquetbol.
- El Instituto Nacional de Salud del Niño.
- El Centro de Esparcimiento de la Marina de Guerra del Perú.
- La Alianza Cristiana y Misionera del Perú, con su organización AXISPERÚ [1] tiene presencia en las labores sociales y de grupos de apoyo a diferentes grupos en el distrito.
- La Universidad Privada San Juan Bautista, que cuenta con una moderna instalación.
- La Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor de San Marcos que funciona en su cede de San Borja desde 1956[2]
- Real Plaza Primavera
- Wong San Borja
- Plaza Vea Primavera
- Plaza Vea Córpac
- Tottus San Borja
- Ejecución de obras en lo que era los laboratorios ROCHE por parte del holding chileno Cencosud
- La Rambla, C.C. del Grupo Breca.
Los principales clubes sociales peruanos con una sede en este distrito son el Centro Deportivo Municipal y el Country Club El Bosque(oficinas administrativas).
Autoridades[editar]
En el año 2003 el médico ex árbitro FIFA Dr. Alberto Tejada Noriega del Movimiento "Valores Perú" asumió la alcaldía del distrito, siendo reelecto en las elecciones de noviembre del 2006.
En las elecciones de octubre de 2010, asumió la alcaldía el Coronel del Ejército Peruano (r) Marco Alvarez Vargas; ex Teniente Alcalde del gobierno municipal del doctor Alberto Tejada Noriega. El actual alcalde fue invitado por el Partido Popular Cristiano - Unidad Nacional, para participar en dichas elecciones municipales, siendo ganador con más del 40% de votos del distrito.
- 2011 - 2014
- Alcalde: Marco Antonio Álvarez Vargas, Unidad Nacional (PPC).
- Regidores: Alberto Von Der Heyde Biosca (UN-PPC), Nori Cristina Paz Arrascue (UN-PPC), David Ernesto Flores Shute (UN-PPC), Gina Valeria Casanova Mera (UN-PPC), Gabriel Armando Baltazar Melgarejo (UN-PPC), Carmen Viviana Meza Gutierrez (UN-PPC), Lourdes Beatriz Morales Morote (UN-PPC), Nataly Anita Montesinos Yarleque (Somos Perú), Zoila Aurora Cano Acero (Somos Perú), Jose Mercedes Ugaz Orrego (Todos por San Borja), Marco Antonio Hurtado Pazos (Angeles de San Borja).
- Gerente Municipal: Félix Aznarán Infantes
Festividades[editar]
- Junio: Aniversario del distrito
- Octubre:
- San Francisco
- Señor de los Milagros.
El distrito de San Borja cuenta con el mayor sistema de Video Vigilancia de Lima, cuenta actualmente con 57 cámaras que en la presente gestión se ampliaran a 100, de esta manera el Sr. Alcalde Marco Alvarez busca reforzar la seguridad en su distrito
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
- Sitio oficial de la Municipalidad de San Borja
- Vista Satelital del Distrito en Google
- Historia del Distrito de San Borja
- TorresdeLimatambo.com Todos los servicios y negocios de la zona, San Borja
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_San_Borja