Vistas de página en total

COMITE POLITICO PARTIDARIO DISTRITAL

"APP - SAN BORJA"
www.facebook.com/AppSanBorja

domingo, 29 de abril de 2012

ElBaradei forma un nuevo partido político en Egipto



28 abril 2012
EL CAIRO (Reuters) - Mohamed ElBaradei y otros destacados egipcios lanzaron el sábado un nuevo partido, ofreciendo una opción más a votantes que buscan alternativas a los grupos políticos islamistas que ahora dominan el Parlamento.
Aunque ElBaradei se retiró de la carrera por la presidencia egipcia en enero, su papel en el nuevo Partido Dustour demuestra que el Nobel de la Paz y político liberal aún aspira a desempeñar un papel de liderazgo en el futuro del país de 80 millones de habitantes.
"Estoy seguro de que este partido será el que gobierne Egipto en el futuro", dijo ElBaradei, ex jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, dependiente de Naciones Unidas.
"No veremos los resultados mañana o al día siguiente. Podríamos tardar meses o hasta un año, y podríamos convertirnos en la mayoría", añadió en una rueda de prensa El Cairo, junto a otros miembros fundadores del partido, como la novelista Alaa Al Aswany .
ElBaradei ha sido una figura destacada en el movimiento reformista de Egipto desde que volvió al país en 2010 y desafió el Gobierno de Mubarak pidiendo reformas políticas. Ha sido muy crítico con la gestión del Consejo militar que gobierna Egipto desde que el ex presidente fue derrocado por protestas masivas en febrero de 2011.
Sus seguidores le veían como el hombre que sustituiría a Mubarak en la presidencia, pero fue criticado por no lograr apoyos populares. Su retirada de la carrera presidencial fue considerada en general como un reconocimiento de que no podía ganar.
ElBaradei justificó la decisión diciendo que no podía participar en unas elecciones si no se celebraban en un sistema democrático real.
Las elecciones presidenciales están previstas para el 23 y 24 de mayo, con una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados prevista para junio.
Los principales candidatos son el ex jefe de la Liga Árabe Amr Musa, Mohamed Mursi, un político de los Hermanos Musulmanes, y Abdel Moneim Abol Fotouh, un ex miembro del grupo islamista.
(Reporte adicional de Ali Abdelati, Escrito por Tom Perry, Traducido por Redacción de Madrid. Editado en español por Marion Giraldo)
-----
Mohamed Mustafa el-Baradei (árabe: محمد البرادعي Muḥammad Muṣṭafa al-Barādaʿī /mæˈħæmːæd mosˤˈtˤɑfɑ ʔelbæˈɾɑːdæʕiː/) (n. 17 de junio de 1942en El Cairo), es un diplomáticojurista y político egipcio
Entre 1997 y 2009 fue el Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica(AIEA), una organización intergubernamental bajo el auspicio de las Naciones Unidas
Junto a la AIEA, fue galardonado con el Premio Nobel de la Pazde 2005.
Mohamed el-Baradei 

[editar]Biografía

El-Baradei se licenció en Derecho en la Universidad de El Cairo en 1962 y es doctorado en derecho internacional por la Universidad de Nueva York. Como diplomático comenzó a trabajar nada más licenciarse en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto, destinado en dos ocasiones en las sedes de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra.
En 1984 fue nombrado asesor jurídico de la AIEA hasta 1993 y director auxiliar de la oficina de relaciones exteriores de la Agencia hasta 1997. Ese año fue nombrado Director General, cargo que desempeñó hasta noviembre de 2009.
En 2002, junto con Hans Blix, fue encargado por la Agencia y por las Naciones Unidas para certificar el desarme de Irak, y condujo el equipo de inspectores de la ONU buscando evidencias de armas de destrucción masiva en aquel país.
El 27 de enero de 2003, ante el Consejo de Seguridad de la ONU expuso que la AIEA había desmantelado, eliminado o evacuado la mayor parte de las instalaciones iraquíes con capacidad de fabricar armas nucleares. El 7 de marzo, ante el mismo órgano, reafirmó su postura y comunicó que no existíauranio en Irak procedente de Níger, tal y como George W. Bush había denunciado con anterioridad. Por ello se opuso frontalmente a que Estados UnidosGran BretañaEspaña y Portugal hicieran la declaración de las Azores que dio lugar a la invasión de Irak de 2003 al considerar que no había pruebas para dicha intervención, y solicitando un plazo de tiempo mayor para que los inspectores realizasen su trabajo.
El 7 de octubre de 2005 ganó el Premio Nobel de la Paz junto a la AIEA en "reconocimiento a sus esfuerzos por impedir la proliferación de armas nucleares".
En su tercer mandato, la AIEA y el-Baradei se centraron en dos procesos internacionales de envergadura: el control de la producción de uranio por parte de Irán que era renuente a dar explicaciones a la Agencia, y la salida del Tratado de No Proliferación Nuclear de Corea del Norte en donde se sospechaba la posibilidad de que se hubiera obtenido material para un número indeterminado de armas atómicas. En ambos casos Estados Unidos era contrario a la política de ElBaradei y pretendió su no reelección.
En 2008 Mohamed el-Baradei anunció su intención de no continuar al frente de la AIEA durante un cuarto mandato. El 1 de diciembre de 2009 tomó posesión su sucesor en el cargo, el japonés Yukiya Amano.
En febrero de 2010 creó la Asociación Nacional para el Cambio como alternativa política en Egipto. Durante las protestas de Egipto de 2011, el-Baradei regresó a su país para sumarse a los opositores al régimen de Hosni Mubarak señalando que volvía a El Cairo porque no había otra elección y que debía estar acompañando a la multitud. Al llegar a El Cairo el 27 de enero de 2011, señaló que era un momento clave para Egipto, sintiéndose preparado para conducir la transición política en el país. Antes de su llegada y desde el aeropuerto de Viena indicó: "Si la gente lo quiere, y sobre todo los jóvenes, puedo dirigir la transición. No les voy a dejar en la estacada"

No hay comentarios:

Publicar un comentario